domingo, 6 de abril de 2008

JALISCO: 2000 AÑOS DE CIVILIZACION

15 enero de 2008

Transcurría el año 0 de la era cristiana. Sobre el espléndido valle de Teuchitlán, en el sitio ceremonial sobre la loma dominante sus habitantes, dirigidos por su clase sacerdotal construían el cuarto adoratorio superpuesto sobre sus tres anteriores, todos de planta redonda. Lo mismo ocurría en el valle de Anáhuac en el adoratorio de Cuicuilco. Me sospecho que desde entonces comenzó la rivalidad entre México y Guadalajara.

Según han dicho Arcelia García y su marido Phil Weigand, las chinampas que todavía hoy se pueden observar desde el aire, en lotes claramente cuadriculados de 15 por 25 metros y sus zanjas adyacentes representaban una agricultura altamente tecnificada con varias cosechas al año, capaz de alimentar en sus tres mil hectáreas a más de 40,000 habitantes urbanos.

Pero quizás lo más interesante: Teuchitlán fue probablemente la primera gran zona industrial de Jalisco. Arcelia y su marido descubrieron en las orillas de lo que fue la laguna, abundantes restos de la fabricación de utensilios de obsidiana: navajas, puntas de flecha, raspadores y otros (no los llamo herramientas porque no eran de hierro). Hoy se exhiben en el pequeño y bien documentado museo de la Casa de la Cultura de Teuchitlán. Así que, además de agricultura muy productiva, había industria y con calidad de exportación, dada la índole excelente de la obsidiana de los alrededores del volcán de Tequila.

El centro ceremonial de los Guachimontones (nombre probablemente derivado de los arbustos de guaje o quizás de los guácimos de la zona) contaba con palo de volador y cancha de juego de pelota. En el mismo museo se pueden ver escenas en barro de los aficionados viendo el juego. Así que no sólo la vida urbana, la agricultura tecnificada, la industria, el comercio y la exportación, sino también la afición deportiva tiene larga tradición en los valles centrales de Etzatlán, Ahualulco y Teuchitlán de Jalisco. No he podido documentar si ya existían el Atlas y las Chivas para entonces.

Con sorpresa, y también con tristeza, quien viene de fuera observa cómo la sociedad jalisciense actual vive mentalmente de espaldas a su pasado indígena, como si la historia y las raíces de su sociedad hubieran empezado con la tercera fundación de Guadalajara en el valle de Atemaxac. Al parecer, poco importa que la gran mayoría de sus poblaciones tengan nombre indígena. Quizás mucho tenga que ver el peso que en la historia del estado ha tenido la guerra del Mixtón entre los nómadas caxcanes ocupantes originales del norte del estado y los colonos forasteros asentados en sus tierras.

Pero está claramente documentado que tecuexes y cocas eran poblaciones agrícolas e industriales civilizadas de largo tiempo. Don Francisco Alcalá Barba, del Consejo de Cronistas de Tepatitlán lo ha documentado en un hermoso folleto que tituló “Sedentarización en la Zona de los Altos de Jalisco”. Siguió para ello los mapas de Carolyn Baus de Citroen.

Y hablando de los Altos, en el año 1618 los alcaldes y vecinos de Xalostoctitlán, San Gaspar, Teocaltitlán, San Miguel (el Alto), Mezquitic, Mitic y San Juan(de los Lagos), envían una dolida queja en náhuatl contra su vicario Francisco Muñoz por los malos tratos y explotación que sufren de él y su barragana, porque, dicen, “ son muchos para alimentar: su amante y la madre, el marido y el negro de la española”; y se preguntan entristecidos: “¿ acaso en todas partes así se comportan los sacerdotes? “. Amenazan diciendo que, si no se expulsa al vicario,”todos vamos a huir. Sin más, vamos a abandonar nuestras casas y nuestro pueblo “.

El folleto, titulado Ytechcopa Timoteilhuia yn Tobicario (Acusamos a Nuestro Vicario) está editado por El Colegio de Jalisco en 2003.

Esteban Garaiz

Entrevista sobre la política energética actual, en México.

Entrevista, que me hacen los periodistas Rubén Martín y Jesús Estrada, sobre la política energética en el actual gobierno.  https://mx.ivoox...